Tomando como guía la obra
literaria de Jorge Luis Borges, el autor discierne entre cuatro formas
distintas de memoria: la del rencor, la del pavor, la del dolor y la del
esplendor.
Por Luis Kancyper *
Entre los pliegues de la
“cambiante forma de la memoria que está hecha de olvido” (Borges, “Los
conjurados”) distingo cuatro memorias: la del rencor, la del pavor, la del
dolor, y la memoria del esplendor. Mientras que las memorias del rencor y del
pavor permanecen refractarias al olvido, al perdón y al trabajo del duelar, las
memorias del dolor y del esplendor integran al pasado en una diferente
reestructuración afectiva espacial y temporal y propician el duro, lento e
intrincado trabajo de elaboración de los duelos.
Las diferencias entre las
memorias del esplendor, del rencor, del pavor y del dolor resultan elocuentes y
sus efectos suelen determinar, en gran medida, la identidad del individuo y de
los pueblos. En la memoria del esplendor, los recuerdos de la historia
vigorizan las tres dimensiones del tiempo. El esplendor de esta memoria se basa
en el hecho que la dimensión del pasado ilumina con su resplandor al presente
y, al mismo tiempo, el futuro se reabre con un sentimiento oceánico y mágico a
la vez. Podemos pensar que la memoria del esplendor guarda cierta semejanza con
la imagen borgeana del Aleph. Es un acontecimiento en el que conviven, en un
momento y espacio de fulgor y con felicidad, los tres tiempos cronológicos, sin
aparente superposición ni contradicción.
En El poeta y la escritura,
Borges pone de manifiesto la fugacidad de la felicidad que participa en la
memoria del esplendor:
“La poesía se ha dedicado en
buena parte a lamentarse; yo diría que hay un solo poeta que ha cantado la
alegría presente, es el gran poeta español Jorge Guillén. Uno siente que él
está cantando, que al escribir se siente muy feliz. En general se ha preferido
deplorar la felicidad perdida, paraísos perdidos; en cambio Guillén ha hecho,
hace gustar esa maravillosa proeza de cantar la felicidad presente, cosa que
nadie parecería haber hecho. Porque en el caso de Whitman uno siente que se
impuso la tarea de ser feliz, pero que posiblemente fuera un hombre desdichado.
Y quizá la desdicha sea mejor material que la felicidad, porque la derrota es
mejor material que la victoria, porque la derrota tiene que ser transformada en
otra cosa, la desdicha también. La felicidad, en cambio, es un fin en sí mismo
y no necesita ser cantada; ya es una suerte de canto la felicidad. Sus visitas
son tan fugaces que debemos agradecerlas cuando llegan. Uno debe aceptar esas
rachas de misteriosa felicidad y agradecerlas de igual modo que uno debe
aceptar siempre la dicha, la amistad, el amor, aunque se sepa indigno de
ellos”.
Mientras que el pasado, en la
memoria del esplendor, arroja luz hacia el presente y el futuro, en las
memorias del rencor y del pavor el pasado eclipsa las otras dos dimensiones del
tiempo. En la memoria del rencor, presente y futuro permanecen hipotecados para
reivindicar un injusto pasado que se reinfecta por el accionar de los
resentimientos y remordimientos incandescentes y compulsivos (Kancyper L.,
Resentimiento terminable e interminable, Buenos Aires, Lumen, 2010).
En esta memoria diferenciamos dos
tipos diferentes: la memoria del rencor comandada por resentimientos y
remordimientos conscientes y manifiestos (como en el cuento “Emma Zunz”, de
Borges) y aquella otra memoria del rencor en la que los resentimientos y
remordimientos se hallan latentes, encubiertos o enmascarados (como en “Funes
el memorioso”).
En la memoria del rencor
prevalece la esperanza reivindicatoria. En cambio, en la memoria del pavor las
reminiscencias traumáticas empantanan presente y futuro con un pertinaz
sentimiento de desconfianza. El presente no se vive como un verdadero presente,
lo que implicaría un anclaje actual y perspectivas de futuro. El mnemonista del
pavor es un forastero acosado de los caminos. No puede permanecer ni pertenecer
en un lugar y en un tiempo sostenidos, le resulta imposible entablar vínculos
confiables.
Jorge Luis Borges en su poema “El
amenazado” describe ese mismo destino infausto del mnemonista del pavor que,
como pasajero en tránsito, peregrina en busca de un futuro perdido. Este poema,
escrito en 1972, sería, en gran medida, un lamento de amor por el amar
imposible. El narrador borgeano no puede establecerse en una relación de amor
confiable porque resulta ser rehén de la pavorosa memoria del “horror de vivir
en lo sucesivo”:
“Es el amor. Tendré que ocultarme
o que huir. Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz. La hermosa
máscara ha cambiado, pero como siempre es la única. ¿De qué me servirán mis
talismanes: el ejercicio de las letras, la vaga erudición, el aprendizaje de
las palabras que uso, el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas, la
serena amistad, las galerías de la Biblioteca, las cosas comunes, los hábitos,
el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche
intemporal, el sabor del sueño?
“Estar contigo o no estar contigo
es la medida de mi tiempo. Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el
hombre se levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las
ventanas, pero la sombra no ha traído la paz. Es, ya lo sé, el amor: la
ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir
en lo sucesivo. Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias
inútiles. Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar. Ya los ejércitos me
cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella
no la ha visto.) El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el
cuerpo.”
El destino del sujeto apresado
por la memoria del pavor se halla regido por el accionar inconsciente de
angustias de desvalimiento y de muerte que no alcanza a domeñar, a diferencia
de la angustia de castración que comanda a la memoria del dolor.
En ésta no se olvida el pasado,
pero se lo admite y acepta lo perdido como lo irrecuperable y resignable, lo
cual posibilita el pasaje al presente y a un futuro posibles no idealizados. En
la memoria del dolor, el pasado deja de ser presente para transformarse en
experiencia pasada, ya que sólo de esta manera se lo puede considerar como una
experiencia útil frente al presente. En cambio, el mnemonista del rencor se posiciona
como una pretenciosa e injusta víctima por las frustraciones padecidas.
Frustraciones, promesas e ilusiones incumplidas que lo legitiman para detentar
un poder soberbio y reivindicativo, generando en la dinámica del campo
intersubjetivo una tensa atmósfera de crispación, que suele exteriorizarse de
un modo compulsivo a través de la queja, el litigio, el reclamo,el reproche y
la venganza.
El mnemonista del dolor, a
diferencia del mnemonista del rencor y del pavor, asume, por un lado, la
pérdida de una vana esperanza planetaria, y por otro lado, la asunción de una
otra realidad menos idealizada pero más acotada e imperfecta. En el poema
“1964” Borges enfoca en cámara lenta la existencia del dolor y de la tristeza
que se presentifican durante el trabajo de elaboración de un duelo normal:
“Ya no es mágico el mundo. Te han
dejado./ Ya no compartirás la clara Luna/ Ni los lentos jardines. Ya no hay
una/ Luna que no sea espejo del pasado,/ Cristal de soledad, sol de agonías./
Adiós las mutuas manos y las sienes/ Que acercaba el amor. Hoy sólo tienes/ La
fiel memoria y los desiertos días./ Nadie pierde (repites vanamente)/ Sino lo
que no tiene y no ha tenido/ Nunca, pero no basta ser valiente/ Para aprender
el arte del olvido./ Un símbolo, una rosa, te desgarra/ Y te puede matar una
guitarra.
“Ya no seré feliz. Tal vez no
importa./ Hay tantas otras cosas en el mundo;/ Un instante cualquiera es más
profundo/ Y diverso que el mar. La vida es corta/ Y aunque las horas son tan
largas, una/ Oscura maravilla nos acecha,/ La muerte, ese otro mar, esa otra
flecha/ Que nos libra del sol y de la Luna/ Y del amor. La dicha que me diste/
Y me quitaste debe ser borrada;/ Lo que era todo tiene que ser nada./ Sólo me
queda el goce de estar triste,/ Esa vana costumbre que me inclina/ Al sur, a
cierta puerta, a cierta esquina.
“Hay tantas otras cosas en el
mundo”.
En la memoria del dolor se
posibilita aprender el arte del olvido, y la apropiación del dolor puede
convertirse en una fuerza dinámica capaz de propiciar la reconstrucción de un
sentido propio y comunitario. Los duelos comandados por el dolor y no por el
rencor ni por el pavor habilitan al sujeto a dar eficazmente vuelta la página
de su historia repetitiva para habilitar entonces un nuevo comienzo.
Marc Augé otorga una función
fundamental al olvidar. Señala “que es necesario; tiene un papel muy activo.
Porque lo que se olvida va dibujando las formas de lo que se recuerda. Es como
un trabajo de escultura. Lo que queda no es un recuerdo, simplemente, sino un
recuerdo trabajado por el olvido”.
La definición del olvido como
labor de cincelado del recuerdo toma otro sentido en cuanto se percibe como un
componente actuante y secreto que opera en la configuración de la propia
memoria y Borges señala precisamente este delicado balance ente el recuerdo y
el olvido en su poema “Un lector”:
“Mis noches están llenas de
Virgilio,/ Haber sabido y haber olvidado el latín/ Es una posesión, porque el
olvido/ Es una de las formas de la memoria, su vago sótano,/ La otra cara
secreta de la moneda...”
En efecto, el olvido y la memoria
se dan en forma conjunta y se condicionan recíprocamente como el anverso y
reverso de las monedas.
Pero el fugitivo del pavor, como
así también la víctima y victimario del rencor, se regodean en una memoria que
los atenaza y que no pueden olvidar, que no pueden mantener a distancia del
consciente. Los mnemonistas del pavor y del rencor permanecen inquietos en el
umbral de una irrefrenable huida y despedida. Borges, en Diálogos de vida y de
muerte, señala la relevancia de la despedida: “Quizás el momento de la
despedida es el momento más intenso en la relación entre dos personas. Cuando
uno se despide de alguien, uno está más con esa persona que si uno la ve
vulgarmente. Al mismo tiempo uno sabe que ésa es la última vez. Quiero decir
que en la despedida se dan a la vez la máxima presencia y la máxima ausencia,
¿no?”.
* Miembro titular de la
Asociación Psicoanalítica Argentina. Autor de Resentimiento terminable e
interminable y otros libros.